Elimina estos mitos de la ropa y potencia tu estilo
Derriba creencias limitantes sobre cómo vestirte… y comienza a lucir como la mejor versión de ti
HOMBRESMUJERES
Álvaro Ruisánchez
6/25/20252 min read
Hay muchas ideas sobre la moda que parecen verdades absolutas. Las repetimos sin pensarlo, las aplicamos a nuestra vida diaria, y muchas veces, sin darnos cuenta, terminan frenando nuestra evolución personal y profesional. Hoy quiero ayudarte a soltar algunos de esos mitos que probablemente también han afectado tu manera de vestirte y de expresar tu identidad.


Mito 1: “El negro siempre estiliza, así que es la mejor opción”
Aunque el negro puede ser un color elegante y funcional, usarlo en exceso puede apagar tu imagen y transmitir falta de estilo. La clave para estilizar tu figura no es esconderte en un solo color, sino aprender a usar técnicas visuales que alarguen y equilibren tu silueta.
Por ejemplo:
Combinar pantalón y zapatos del mismo tono para dar continuidad visual a las piernas.
Elegir zapatos de punta alargada o estilizada.
Usar blazers en tonos oscuros que no sean necesariamente negros: café, gris plomo, azul cobalto o verde oscuro también son excelentes aliados para proyectar presencia y elegancia.
La variedad cromática bien utilizada te hará destacar mucho más que el uso automático del negro.
Mito 2: “Los estampados no son para gente seria”
Completamente falso. Los estampados bien seleccionados pueden ser una declaración de estilo, confianza y autenticidad. Lejos de restarte seriedad, pueden ayudarte a mostrar tu creatividad y marcar la diferencia.
Eso sí, mi recomendación es usarlos con intención y en las prendas adecuadas:
Funcionan muy bien en camisas, blusas, chaquetas o faldas.
Evita los estampados muy comunes o saturados. Si quieres destacar, elige figuras más innovadoras, patrones poco predecibles o versiones reinterpretadas de los clásicos.
No se trata de “llamar la atención”, sino de hacerlo con gusto y personalidad.
Mito 3: “Para vestirse bien hay que invertir en marcas caras”
Esto es una verdad a medias. Las marcas de renombre, cuando tienen calidad en diseño, confección y telas, pueden ser una inversión acertada. Personalmente, admiro mucho lo que hacen algunas firmas de alta moda.
Sin embargo, eso no significa que vestir bien dependa de tener un clóset lleno de etiquetas costosas. Con una buena curaduría de prendas, una paleta que te favorezca y una estructura inteligente tipo armario cápsula, puedes construir un estilo sólido, versátil y auténtico sin necesidad de gastar una fortuna.
La clave está en seleccionar piezas que te representen, que combinen entre sí y que proyecten la energía de la persona que ya estás construyendo.
Romper con estos mitos también es una forma de liberarte
Yo también he sido víctima de estas creencias. A veces me escondí detrás del negro, temí usar estampados o dudé de mi estilo por no tener acceso a ciertas marcas. Pero aprendí que lo más importante es ser coherente con quién eres y cómo te quieres mostrar al mundo.
Por eso estoy aquí: para ayudarte a potenciar tu imagen y descubrir qué está estancando tu evolución personal o profesional desde lo visual.
Si sientes que es momento de dar el siguiente paso, hablemos.
Una asesoría personalizada puede ser el comienzo de una transformación profunda, no solo en tu imagen… sino en tu actitud frente a la vida.
Por: Álvaro Ruisánchez.


Contáctame
alvaroruisanchez.dg@gmail.com
+573138349497


Diseñador y Asesor de Imagen en Bogotá - Colombia